Ciencia

Semana nacional de la ciencia y Tecnología

Se presentó el e-book: "Periodismo, comunicación y ética: debates en tiempos de cólera y (virus)"

En el marco de la XXII edición de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, el Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia de la Facultad de Ciencias Sociales presentó este viernes su libro, destinado a estudiantes, periodistas y público en general.

Imagen de WhatsApp 2022 10 29 a las 15.50.40

Luz Moyano- Agencia Comunica

La presentación del libro es el resultado de un conjunto de trabajos de investigadores del Observatorio y del Núcleo de Investigaciones Científicas, Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría (ECCO), subsidiada por la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, y refleja las diversas miradas académicas en torno a lo ético, haciendo hincapié en el campo de la comunicación social y el periodismo.

El e-book propuesto es una compilación de Mónica Cohendoz y Sebastián Benedetti, bajo la coordinación general de la Lic. Carolina Ferrer, con la autoría de Victoria Ennis, Alejandro Ippolito, Lisi Batres, Diego Lingeri, Karina Gastón, Pablo Zamora, Exequiel Alonso y Rocío Pereyra.


El objetivo principal del e-book es dejar una huella científica en un terreno actualmente muy vapuleado, con el objetivo de despertar nuevos debates y reflexiones en los actuales y futuros periodistas y comunicadores/as.

En ese contexto, los distintos trabajos presentados en la producción se enmarcan en la zona centro de la Provincia de Buenos Aires, con el propósito de focalizar los escenarios y diagnósticos futuros, ya que se considera que las reflexiones y estudios en relación a lo ético es una de las bases claves para el actual y futuro desarrollo del periodismo y la comunicación.

De esta manera, la encargada de realizar la apertura fue la Directora del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia de la FACSO, Mónica Cohendoz, quien expresó que "el libro toca un tema fundamental para el periodismo, pero es poco transitado: la ética", y agregó que es producto de un trabajo que se viene realizando desde el 2018 en el Observatorio, debido a la necesidad de "retomar un debate que estaba siendo anestesiado, en un contexto de cólera y virus".

Sebastián Benedetti, especialista en Periodismo Cultural y quien coordinó el panel en su apertura, al igual que Cohendoz resaltó que lo esencial del encuentro es dar inicio a un debate que tiene que ver con la ética periodística. "Un tema tan complejo e interesante y tan dejado o enarbolado en muchos espacios", afirmó.

El debate comenzó con el lic. Diego Lingeri, quien explicó que en su participación dentro del libro habla sobre la tensa relación entre la verdad, el periodismo y el carácter noticiable de las noticias. Un texto de carácter histórico, con algunas nociones de las ciencias sociales y la filosofía.

Si bien las noticias falsas o Fake news no son un concepto que no es actual, muchas las conocieron durante la pandemia. Esto está vinculado a dispositivos tecnológicos, sociedades masivas, consumos y por eso Lingeri explicó que estas tienen además, una relación histórica. "Tenemos que pensar que el periodismo tiene una historia que se remonta a fines del siglo XIX, que presenta ejemplos innumerables de publicaciones de mentiras flagrantes'', manifestó.

Así mismo, resaltó que otra dimensión interesante para pensar de manera histórica está fuertemente relacionada al compromiso con la verdad y la ética de los/as periodistas y los/as comunicadores/as. "No se trata de pensar en decir la verdad a cara lavada o de enfrentar la vida con la verdad por delante. Pero sí de pensar que nuestra relación con la verdad está teñida de las relaciones que tenemos con la sociedad", declaró.

Siguiendo la misma línea la Mag Victoria Ennis, Periodista Científica, indicó que su rol participativo dentro del libro y como integrante desde el observatorio de ciencia anti fake news, fue dar una perspectiva más actual para evidenciar la relación entre los medios de comunicación y cómo contribuyen estos al éxito de las fake news. Actualmente, las redes sociales son una de las herramientas que abrieron paso a que cada una de las fake proliferaran masivamente y con una gran rapidez.

Ennis explicó que las mentiras en forma de noticias son un fenómeno que si bien no tienen una definición en concreta, existen desde hace mucho tiempo y se empiezan a popularizar en 2016, en Estados Unidos, con el uso de las redes sociales. "Este tipo de información confunde, forma angustia e inhabilita la posibilidad de distinguir la verdad de la mentira'', indicó.

Además, manifestó que sería pertinente que el periodismo tome de ejemplo algunos aspectos del modelo de trabajo de la ciencia. "Trabajar con objetividad, fuentes, datos y hechos reales. La revisión de pares es fundamental para garantizar credibilidad. Declarar conflictos de interés, decir para qué medios trabajamos, cuál es la pauta publicitaria, etc. Bregar por un periodismo más lento. Priorizar el rigor ante la velocidad", finalizó.


Para concluir, Alejandro Ippolito, docente e investigador sobre discursos de odio analizó el rol de los medios en su producción y reproducción. Los discursos de odio se evidencian constantemente en los medios. Ippolito plantea pensar sobre: "¿Cómo puede ser que haya una voz pública masiva que no condene este tipo de prácticas? ¿Cómo hemos llegado a naturalizar estas expresiones, sin que se contradigan con la práctica periodística".

Además, invitó a estudiantes de periodismo y comunicación a que al leer el libro reflexionen sobre la gran responsabilidad que conlleva la profesión. "Ser ético no es un mal camino, porque siempre el público va a agradecer la información de calidad", aconsejó.

Para quienes estén interesados en el libro pueden descargarlo a través de este link: https://bit.ly/3bI5iiN