Inicio

ÚLTIMAS NOTAS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS DE DDHH

ÚLTIMAS ENTREVISTAS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS DE CIENCIA

Políticas y juventud

La  presencia de la niñez y la adolescencia en los medios

El 10 de noviembre se llevó a cabo un nuevo conversatorio en la FACSO. El mismo se denominó “Construcciones mediáticas sobre niñez y adolescencia en la región. Prácticas periodísticas para la promoción y protección de derechos”.

 

Antes de comenzar a tratar las temáticas referidas al primer eje, las tres representantes del Departamento de Niñez y Adolescencia de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN realizaron una exposición de los monitoreos que han estado realizando en los últimos años sobre la temática de niñez y adolescencia vinculada a los medios digitales a nivel regional. “Con el monitoreo empezamos en 2012 y hasta el año pasado hicimos una muestra de 200 y 300 noticias. Hemos monitoreado tres medios: Uno de Olavarría, uno de Azul y otro de Tandil, la metodología que usamos es la de la Red de Agencias Latinoamericanas de Niñez y Adolescencia”, explicó Laura Hoffmann, una de las integrantes de dicho departamento. Realizan un muestreo de diferentes características de las notas analizadas en las que incluyen, por ejemplo, los tipos de fuentes y el género periodístico que se utilizan, la franja etaria de los niños involucrados, si se utiliza lenguaje inclusivo, entre otras. Con esto logran realizar estadísticas que permiten dar cuenta de las tendencias con las que se vincula a la niñez y la adolescencia es los medios. “Deportes es el tema en el que más se ha vinculado los temas de niñez y adolescencia, en segundo lugar educación y en tercer lugar violencia. Temas menores son la salud, los derechos, la participación política de los jóvenes, la preparación para el trabajo, culto y ciudadanía muy poco” , declaró Hoffmann. Por último, las integrantes del departamento explicaron la importancia de estos estudios. “Creemos que los medios de comunicación tienen un rol fundamental en la difusión de derechos de los niños niñas y adolescentes”, concluyó Laura Casamayau otra de las integrantes de dicho departamento.

Agenda mediática desde el punto de vista de los protagonistas

Para el primer eje se convocaron a personas especialmente para tratar la temática, pero las organizadoras aclararon la posibilidad de participación de todos los integrantes del conversatorio. El eje se denominó “Construcciones mediáticas sobre niñez y adolescencia: Construcción de la agenda mediática, uso y tratamiento de imágenes y el lugar de los protagonistas en la construcción de la noticia” y los primeros en abordar la temática fueron los chicos del programa radial  “Derecho a ser Joven” transmitido por Radio Universidad, los cuales realizaron una articulación con la temática del primer eje y las estadísticas mencionadas por las integrantes del Departamento de Niñez y Adolescencia. “Pienso que hay cierta malicia en los medios de hablar solamente de deporte y reducir a la juventud solamente a eso. Yo creo que los medios no les dicen a la gente qué pensar pero sí de qué temas pensar” reflexionó uno de los chicos que integran el programa. Ellos declaran que en su programa intentan romper con el problema de los “medios concentrados”, y plantean que existe una relación indiscutible entre las necesidades de los medios y las necesidades de la sociedad.

Otro de los invitados para este eje fue Alexis Grierson, periodista del diario “El Popular”. El cual aclaró una duda referida a la escritura de “policiales” en los medios gráficos. “Hay temáticas que son muy difíciles de erradicar. Como por ejemplo el término “Menor”, a veces se trata este problema y desaparece de las publicaciones, pero luego vuelve a aparecer y así constantemente” explicó Grierson. El tratamiento en detalle de cada noticia y la realización de juntas en el mismo medio para la socialización de estas problemáticas, según Grierson, se hace muy difícil por causa de la crisis económica que atraviesa al país, lo que hace que los debates que se tienen que realizar sobre estos problemas se aboquen a otras temáticas. “A la elección y tratamiento exhaustivo de los temas se los lleva puesto la dinámica de un diario que tiene que estar todo el tiempo generando información. Todo está muy atravesado por las lógicas de inmediatez de producción de noticias”, relató el periodista del diario “El Popular”.

Para dar cierre al primer eje estuvo presente la  Lic. Vanesa Salgado, comunicadora social, investigadora y especialista en el Observatorio de Niñez del Instituto Gino Germani de la UBA. La cual, analizó el monitoreo realizado por el departamento de la FACSO y contó que a nivel nacional, con lo que los medios relacionan más repetidamente la temática de la niñez y la adolescencia es con el peligro. “Los medios hegemónicos construyen una agenda mediática que está vinculada a mantener un estado de cosas, que tienen que ver con el sistema capitalista en el que estamos inmersos”, reflexionó la licenciada.

El rol del Estado y los medios de comunicación en la construcción de la juventud

El segundo eje del encuentro se centró en las políticas comunicacionales, el rol de los medios de comunicación y el marco legal ante temáticas de Niñez y Adolescencia. En este caso fue Vanesa Salgado quien abrió el debate planteando las dificultades que se presentan al intentar darle poder de decisión real a niños, niñas y adolescentes. “Todos somos ciudadanos plenos de esta sociedad y cada cual tiene diferentes cosas para aportar en este plano. Pero nosotros mismos cuando queremos generar espacios de participación nos cuesta.Vivimos en un mundo adultocéntrico”, remarcó. Salgado señaló que estos obstáculos al momento de darle voz a los jóvenes en el protagonismo de su propia vida ciudadana se deben al rol que históricamente ha ocupado del Estado. “Venimos de un ciclo donde el Estado siempre ha construído los vínculos con la niñez y la adolescencia de una forma absolutamente tutelar. Nosotros somos hijos directos de esa situación, la nueva ley sobre la niñez y la juventud en el país sólo tiene diez años”, explicó. Insistió, además, en que ese papel que llevó a cabo el Estado durante tanto tiempo no se desarrolló por falta de conocimiento. “Los discursos con perspectiva de derechos y con el protagonismo de todos los miembros de la sociedad (adultos, ancianos, adolescentes, niños) pueden ser potencialmente peligrosos para el sistema en tanto su capacidad emancipadora”, detalló.

Otro de los puntos que señaló Salgado fue la construcción que forma parte parte del sentido común que ve a los jóvenes como enemigos. “Hay una aceptación de cosas atroces y dificultades para que los temas permeen. Todo está naturalizado. Es una primera gran victoria desnaturalizar el uso de los sentidos, los términos, etc. Las cosas no son así, se construyeron así y se pueden construir de otra manera”, enfatizó. E insistió en que lo periodistas puede hacer su aporte para modificar esta construcción. “Las prácticas periodísticas pueden ser prácticas de resistencia y de construcción de lo distinto. Existen márgenes para los periodistas, esos son los espacios que hay que ampliar. Hay que seguir brindándole a esos colegas información porque esos espacios de construcción son fundamentales” remarcó. En relación a este planteo, Laura Hoffman añadió que los periodistas deben tener en claro que tienen una responsabilidad no sólo ética sino también social y legal. “En la ley se incluye el consejo asesor para la infancia y toma todos los artículos de la ley de protección, el cuidado de la identidad, el tratamiento de la imagen. Los recursos legales los tenemos, son un punto de partida no de llegada, pero tenemos que hacerlos funcionar y trabajar”, subrayó.

En esta segunda parte también expuso Eugenia Iturralde, docente e investigadora en la FACSO, quien hizo hincapié en el aporte de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. “Esta ley incluyó el enfoque de derechos y generó espacios de participación que daban lugar a niños, niñas y adolescentes como fuente. Tenemos que reforzar esto, tenemos que exigirle a los medios de comunicación que cumplan con esta normativa. Es importante que sigamos trabajando en esta dirección”, afirmó. En relación a la normativa también expresó que creaba organismos, como la Defensoría del Público, con el objetivo de supervisar los mensajes que se emitían en los medios de comunicación. “Estos organismos hoy están acéfalos,  justamente como una forma de tratar de desacreditar esos espacios. Pero es importante que realicen ese trabajo de supervisar los mensajes, no con una lógica censurante sino para que se ajusten a la perspectiva de derechos. Tratar de educar a las audiencias, ese es el gran desafío”, enfatizó.

El último tópico del conversatorio fue la baja en la edad de imputabilidad. En este caso tomó la palabra la Lic. Vanesa Salgado y destacó la importancia de aprovechar que el tema está en agenda para brindar conocimiento al respecto. “Los niños y niñas de 14 y 15 años no son los que cometen los delitos, y los que cometieron algún delito están presos ilegalmente. UNICEF dice que el 46,7% de los niños en este país viven bajo la línea de pobreza. También las procuraciones nacionales y provinciales expresan que el 96,5% de los delitos en este país los cometen los adultos” resaltó. Salgado insistió en que es necesario modificar la ley penal juvenil, porque la ley vigente fue dictada por la última dictadura cívico-militar, pero que no se debe bajar la edad de punibilidad. “Bajar la edad de punibilidad habilita mayores niveles de represión y violencia sobre toda la población carcelaria, que ya de por sí es muy joven. Lo que habilita también es una mayor violencia punitiva por parte del Estado sobre los territorios. Cuando avanza el Estado punitivo, retrocede el Estado social. El Estado no se retira, avanza en sus facetas punitivas. Y esto es lo que se discute cuando se discute la baja en el nivel de punibilidad”, finalizó./ AC-FACSO