Inicio

ÚLTIMAS NOTAS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS DE DDHH

ÚLTIMAS ENTREVISTAS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS DE CIENCIA

ENACOM

“El periodista no puede hacer todo pero tiene que saber de mucho"

En la segunda jornada del XVI Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación se llevó adelante el Panel de Periodismo. Los desafíos que implican las plataformas digitales, la creatividad de los contenidos y el valor de la credibilidad fueron los principales tópicos abordados.

 

Por Eliseo Díaz

Pasadas las 11 de la mañana comenzó el Panel de Periodismo encabezado por Juan Muscardi (coordinador de Fundéu Argentina y Premio Iberoamericano al Periodismo Rey de España 2018), Vanina Berghella (Directora Ejecutiva del Foro de Periodismo Argentino, FOPEA) y Alejandro Rost (docente de periodismo digital de la Universidad Nacional de Comahue). El eje que guió el panel fueron las ventajas y dificultades del periodismo dentro de plataformas digitales.

La primera en comenzar fue Vanina Berghella, quien expuso dos premisas planteadas por los trabajadores de la prensa tradicional: las plataformas y tecnologías solas no hacen al buen periodismo; y las plataformas digitales no son garantía de periodismo de calidad. Planteó que las premisas no son del todo correctas o no son como se plantean. “El problema es el periodismo, no la plataforma”, aclaró.

ena2 3

En la actualidad, la prensa gráfica posee audiencias fragmentadas, con distinto nivel de conocimientos y en espacios descentralizados. Pero uno de los problemas principales para Berghella es la pérdida de audiencias juveniles. “Todavía los medios no conocen a los jóvenes, no saben lo que quieren consumir como contenido informativo ni en dónde”, explicó. Una de las principales causas de esto es que los medios tradicionales no saben pasar sus contenidos de forma correcta a entornos digitales. Existe una lejanía y falta de conocimiento de la audiencia como así también una adopción lenta a los cambios y un miedo a experimentar. Aclaró que estos aspectos impactan de gran manera en la crisis que está atravesando el periodismo, pero no hay que quitarles responsabilidad a los periodistas. “Se ha generado una pérdida de rigor informativo, de credibilidad y de confianza”, contó.

La “fórmula fatal” descrita por la Directora Ejecutiva de FOPEA es: “menos rigor profesional = disminución de la credibilidad + falsas noticias y descrédito del periodismo”. Luego expuso ejemplos de varias equivocaciones de grandes medios a nivel nacional y mundial. “Los periodistas merecemos que nos critiquen”, concluyó. La expositora planteó que hay que meter el chip multimedia en los periodistas. “Si me piden ir a hacer una nota o entrevista, además de lo que voy a preguntar, tengo que saber cómo voy a producir el contenido”, explicó. No se puede ser documentalista, editor de video, infografísta, pero hay que saber medianamente cómo se produce el contenido. “El periodista no puede hacer todo, pero tiene que saber de mucho”, expuso.La única clave según Berghella para disminuir la actual crisis del periodismo es generar contenido de calidad y creíble. Para ello, nombró opciones para generar un periodismo creíble, como el chequeo de fuentes, la diversidad de contenidos, la imparcialidad, entre otros.

Su conferencia concluyó exponiendo varios trabajos digitales de diarios como El País y La Nación. “Lo que busco demostrar es que el periodismo de calidad esta en entornos digitales cuando se aprovecha la tecnología”. El periodismo de calidad en entornos digitales es una realidad y hay que expandirlo y profundizarlo. Para lograrlo, se propuso de base un buen periodismo, pero además, máximo aprovechamiento de la tecnología.


El segundo en tener la palabra fue Alejandro Rost, docente de Periodismo Digital de la Universidad Nacional de Comahue (UNC). Expuso un trabajo en el que intenta mostrar qué pasa con los medios regionales en internet. En particular, qué pasa con los medios de la Norpatagonia. “La idea de la presentación es construir un panorama de cuáles son los medios dominantes en la región, que tipos de contenidos predominan, qué uso hacen de las redes sociales y cómo trabajan los periodistas de la región”. Al iniciar la conferencia, Rost planteó unos datos de partida. Por ejemplo, que las noticias que dominan son las de “último momento”. “Muchos medios digitales destacan esta característica desde su nombre, como Neuquén al Instante o Minuto Neuquén”, explicó. El desafío principal de los medios estudiados por el profesor de la UNC en este sentido es explorar otros géneros discursivos que permitan mayor profundidad. “Se necesita salir más a la calle”, enfatizó.

ena2 1

El cambio de plataforma es otro de los temas que abordó Rost. Enmarcó que se han incrementado la cantidad de accesos mediante el móvil en los últimos años. Los desafíos en este sentido son: generar una aplicación o diseño específico de página para móvil; aprovechar la interactividad que poseen; y trabajar las redes sociales como una puerta de ingreso para la nota. Otros dos problemas que se plantearon para finalizar fueron que casi la totalidad de los medios analizados se sustentan por la publicidad como única fuente de recursos, y que el trabajo del periodista está muy precarizado. En este caso, algunas de las necesidades planteadas por el expositor fueron buscar un financiamiento más allá de los anunciantes y también mejorar las condiciones laborales de los periodistas.


Por último, para dar cierre al Panel de Periodismo, llevó a cabo su conferencia, centrada en la escritura de crónicas digitales, Juan Muscardi, coordinador de Fundéu Argentina. Abrió la charla hablando de transmedialidad en relación al rol del periodista y con un desafío que planteó para las facultades de periodismo y comunicación. “Hay que generar la posibilidad de escribir y desarrollar guiones documentales”, expuso. Esto aporta, según el expositor, una destreza en la observación y en la forma de escribir. Cuando se escribe un guión se lo hace en tiempo presente, con oraciones cortas y no se adjetiva. “Esta es la fórmula de una buena crónica”, expresó. Uno de los errores principales a la hora de escribir crónica es terminar produciendo textos cargados de adjetivos o con una ponderación innecesaria del narrador. Los guiones están divididos en escenas y en líneas de diálogo, y suele ser el comienzo de un proceso visual. En cambio, cuando se pasa a la crónica, esto se convierte en un fin en sí mismo. “La construcción de escenas y resúmenes hace que nuestras audiencias tengan esa percepción de estar en el lugar de los hechos”, concluyó. Luego de una serie de preguntas de los oyentes, minutos pasados de las 13 hs. se dio por finalizado el panel./ AC-FACSO