Notas

Universidad, políticas públicas y niñez

Conocimiento e investigación “para tener niñeces más felices y con más derechos”

La idea es contrubuir a la costrucción de políticas públicas que promuevan y defiendan derechos. Por eso desde la Facultad de Ciencias Humanas de Tandil se han generado propuestas de investigación que tienen el fin útimo de contar con "niñeces más felices y con derechos".

nies2

Fernanda Alvarez - Agencia Comunica

13/9/2021

“Estamos en un momento crítico de existencias de las infancias. El contexto de pandemia ha impactado fuertemente en la vida de las niñeces”, asegura la investigadora Silvia Fernández Soto. Por eso, pensar desde la Universidad en la construcción de políticas públicas que promuevan y defiendan derechos de niñeces y adolescencias se vuelve prioritario. Este objetivo se ha plasmado en proyectos de investigación y de extensión de la Facultad de Ciencias Humanas de la Unicen.
Se trata de dos propuestas en proceso que en su realización dialogan: por un lado, el Proyecto Interdisciplinario Orientado en el marco de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología (Secat) de la Unicen y por otro el Programa Integral Infancias, juventudes, políticas públicas y organizaciones sociales de la Facultad de Ciencias Humanas, dependiente de la Secretaría de Extensión.
El PIO es un proyecto interdisciplinario. El grupo de trabajo se integra con docentes investigadores de diferentes NACTS y espacios académicos pertenecientes a diferentes unidades académicas de la Unicen ubicadas en las distintas sedes, Facultad de Ciencias Humanas, Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Exactas y Facultad de Arte.
“En el marco del Programa Fortalecimiento a la Ciencia, abordamos como objetivo principal conocer las prácticas y realidades de niñes, niños y niñas en la región centro (Tandil, Azul, Olavarría) vinculando espacios organizacionales y espacios estatales”, explicó a Dra. Fernández Soto. La investigación, que comenzó en 2019, pretende contar con un mapeo para tener un conocimiento exhaustivo del conjunto de organizaciones que trabajan en niñez, indagar qué relaciones se establecen, qué prácticas existen y poder visibilizar esa realidad, para “mostrar cómo esas organizaciones sociales trabajan desde una perspectiva de derechos sociales y van construyendo un repertorio de acciones que se vinculan a demandas y necesidades”.
En tanto, el programa de co investigación también en el campo de infancias y juventudes, “pretende pensar ese conocimiento desde una mirada que nos permite recuperar saberes y poner en diálogo la universidad con un conjunto de realidades que no siempre están visibles”.

nies1

Para las integrantes del grupo de extensión, las Licenciadas en Trabajo Social Melina Fernandez y María Emilia Vales, resulta central “aportar desde la universidad al conocimiento de esta trama institucional y organizacional. Estamos conociendo cuáles son estas políticas públicas actuales, tanto a nivel municipal, provincial y nacional, cuáles son las organizaciones que trabajan con niñez y adolescencia. Y problematizar el rol de la universidad no solo en la construcción de conocimiento sino que podamos pensar aportes a la construcción de políticas públicas que promuevan y defiendan derechos de niñeces y adolescencias”.
El objetivo es, siempre, “construir espacios colectivos e infancias más libres y felices”, coincidieron.

Universo heterogéneo

¿Cómo son las niñeces sobre las que investigan? ¿Qué políticas públicas hay para ellos? En principio, Fernandez Soto asegura que “es un universo muy heterogéneo, pero al mismo tiempo hemos observado que las instituciones que trabajan con niñeces surgieron en un momento específico, en contexto de empobrecimiento como fue en los 90 y en el 2001. Y hoy vemos lo relevante que es que no hayan cerrado las puertas, porque redefinieron estrategias, repensaron seguimiento de trabajo con jóvenes, mecanismos de contención, formas de trabajo vinculado al eje alimentario de la emergencia, las continuidades pedagógicas y con situaciones que hacían repensar formas de gestión frente al Estado”.

¿Qué se aporta desde la universidad a las niñeces? El conocimiento es central, pero para que permita pensar “no desde una mirada abstracta ni homogénea sino reconocer las diversidades que engloban la noción de infancia, las desigualdades que existen en términos económicos. Es importante porque partir de ese conocimiento es que uno puede pensar intervenciones del estado con perspectiva de derechos”, analizaron las investigadoras.
“Estamos en un momento crítico de infancias. El contexto de pandemia profundiza las desigualdades, las faltas de acceso, los sufrimientos. Exige mucho más presencia, políticas, estado, reafirmaciones y compromisos en torno a la cuestión de los derechos. Queda mucho camino por realizar y nuestro aporte es pequeño pero con convicciones en ese sentido”, subrayó Fernández Soto. La idea es que el conocimiento propio de una investigación académica llegue a mostrar realidades, romper mitos, pensar las infancias en estas diversidades. “Tener concepciones, miradas y cabezas más abiertas, poner prioridades, como sociedad como vemos y nos comprometemos con nuestras infancias y juventudes. ¿Qué significa pensar en una mirada de derechos? Eso se tiene que traducir con políticas más profundas y con mirada social”.

Para la Lic. María Emilia Vales, es fundamental “pensar en infancias y juventudes que sean escuchadas, que sus ideas sean tenidas en cuenta, que tengan un lugar. Pensar en una universidad que está en el territorio, que no tiene un conocimiento excepcional y lejano sino que puede aportar y construir en la cotidiana de la gente es importante”. Su colega, la Lic. Melina Fernández, agrega que “siempre el conocimiento es compartido, no es la universidad iluminada. Es un trabajo en conjunto, recuperando lo que hacen las organizaciones y abordando en equipo”, concluyó, segura de que el aporte puede contribuir a contar con más derechos. (Agencia Comunica - Facso)