Notas

Lxs pibxs piden ESI

Estudiantes de sexto año del colegio Fátima desarrollan un proyecto sobre la Educación Sexual Integral, teniendo como pregunta central: ¿Quién nos educa sobre la ESI? Cómo surgió el proyecto y cómo ha evolucionado la ley desde su sanción hasta la actualidad

Sol Sraiber

 

Una vez más los jóvenes en el centro de la escena. Esta vez pidiendo respuestas, demandando hacer cumplir una ley que está vigente desde el 2006 en nuestro país, aunque ellos no la ven cumplir en lo absoluto. “Creemos que debería de haber un rol más protagónico desde la escuela y desde la familia, pero sobre todo desde la escuela ya que es la representante del Estado“. Los y las estudiantes de 6° Sociales del Instituto “Nuestra Señora de Fátima” expresan un reclamo firme y claro. No se dejan engañar, se informan, se interesan y exigen un compromiso con la Educación Sexual Integral.

“Lxs pibes vienen con un chip diferente, otras cabezas, y qué importante es conocer de ellos y escuchar sus demandas para trabajar desde ahí”, expresa Laura Casemayou, Profesora, Investigadora e integrante coordinadora del Observatorio de Niñez y Adolescencia de la Facultad de Ciencias Sociales (Facso). Y así lo hicieron. Dicho proyecto provincial se enmarca bajo la propuesta Jóvenes y Memoria, que en este caso dirige la profesora de Proyecto y Metodología de la investigación en Ciencias Sociales Guillermina López Pepe. Cada grupo debía elegir una problemática de su ciudad y a partir de eso investigar bajo una hipótesis: ¿Quién nos educa sobre ESI? Una pregunta que aún buscan responder.

ESI


Lxs estudiantes partieron la investigación realizando encuestas a diferentes colegios de nuestra ciudad y tienen alrededor de 2000 encuestados desde jóvenes hasta adultos, de 10 colegios diferentes. Actualmente continúan realizando entrevistas/encuestas a familiares, especialistas, profesionales sobre género y profesores de su institución. “Las primeras conclusiones que nos dejan estas encuestas y entrevistas son el gran nivel de desinformación que hay entre jóvenes, los mitos que consideran como verdaderos y el posicionamiento de los adultos que, o no saben cómo abordar la ESI, o prefieren no tocar estos temas”. Y reafirman: “Creemos que faltan capacitaciones por parte de los docentes”.


¿Es obligatorio para cada docente realizar capacitaciones sobre ESI? ¿Se producen contenidos anualmente? ¿El Estado está realizando capacitaciones actualmente? Lamentablemente no. Las capacitaciones nunca fueron obligatorias para todxs lxs docentes de los distintos niveles educativos, sino que cada institución debía elegir a dos docentes referentes para que se capaciten y desde allí ellxs replicarían la información a lxs demás. Pero eso ya implica otras cosas. Significa que la información que se debe replicar está atravesada por creencias personales, prejuicios y estereotipos y quizás esto responda un poco a la pregunta central que demandan los y las estudiantes. ¿Quién los educa sobre ESI? ¿Cuál es el mensaje que se transmite? “Del 2010 al 2014 fue la mayor movida en las capacitaciones y la mayor producción de contenidos, pero desde la apertura del nuevo gobierno no se crearon nuevos materiales ni tampoco hubo nuevas formaciones”, manifestó la profesora Laura Hoffman, Coordinadora del Observatorio de Niñez y Adolescencia de la FACSO.


Las primeras conclusiones a las que arribaron los y las estudiantes plantean que hay determinados factores como los medios de comunicación, la pornografía, las redes sociales, la música, películas y series, etc. que influyen en la subjetividad y en los estereotipos sobre ESI. “Queremos que se tome consciencia de lo que abarca la ESI, tiene que haber una transversalidad que explicite que la ESI no es sólo sexo”, demandan los y las estudiantes de Fátima. La transversalidad es central a la hora de educar sobre ESI y también el acompañamiento al docente, porque de no ser así el proyecto se pierde. Hablar de ESI implica hablar de afectos, respeto por uno mismo y por el otro, cuidado del cuerpo, responsabilidad emocional, autoconocimiento, relaciones sexuales, métodos anticonceptivos, compañerismo etc. “Hay que desmitificar y conocer más lo que es la ESI y eliminar los prejuicios y estereotipos de asociarla únicamente con algo (sexo)”, afirma Laura Casemayou.


El proyecto continúa en desarrollo, los y las estudiantes reconocen que hay temas que no se tratan y exigen que eso cambie ya que es un derecho para cada niño, niña y adolescente. “Los chicos necesitan información, tienen dudas concretas que a veces no pueden charlarlo con sus familias. El docente debe habilitar el diálogo y generar esa confianza”, expresa Laura Hoffman. Para esto, el y la docente debe contar con capacitaciones y un presupuesto que le permita llevar a cabo proyectos transversales a todos los niveles educativos.

La ESI, un derecho para cada niño, niña y adolescente

La ley de Educación Sexual Integral fue sancionada en el año 2006 bajo un cambio de paradigma. Hay un pasaje del Sistema Irregular en Niñez y Adolescencia al paradigma de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes. Nuestro país se adhirió a la Convención Internacional de los Derechos del niño en 1989 y recién en el año 2006 se efectiva la Ley Nacional 26.150 en nuestro país.

Las cinco dimensiones de la ESI son: género, derecho, diversidad, afectividad y cuidados y los contenidos académicos son transversales a todos los niveles educativos y no sólo en lo pedagógico, es decir que, cuando hablamos de Educación Sexual Integral no nos referimos a un solo contenido o a una materia específica sino que debe formar parte de un proyecto institucional y educativo y requiere de la articulación con las familias, la salud y las organizaciones sociales.

ESI