Notas

Especial Monte Pelloni

La transformación del Estado en clave de políticas reparatorias

La importancia de los dispositivos estatales a través de sus organismos, las políticas reparatorias y una justicia acorde a las necesidades de las víctimas de delitos de lesa humanidad son los signos de los cambios en torno al vínculo entre el Estado y la ciudadanía

En el marco del panel “Monte Pelloni, el Juicio de todos/as” desarrollado en el S.U.M de la UNICEN con sede en Olavarría, la importancia de la realización de los juicios por delitos de lesa humanidad, la unificación de la querella de la causa y la necesidad de conocer la historia local fueron algunos de los puntos destacados en la jornada. Matías Moreno, director del área de Formación de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación e hijo de Carlos Alberto Moreno, abogado laborista asesinado durante la última dictadura cívico-militar; y la licenciada Marina Vega, directora provincial de Políticas Reparatorias de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, dieron su visión sobre la labor y las responsabilidades de los organismos estatales en el nuevo vínculo entre los ciudadanos y el Estado. Las expectativas y desafíos que presenta el juicio “Monte Pelloni I” fue un aspecto destacado desde diversas perspectivas por los presentes. “Se va a estudiar y a juzgar toda una parte del sistema de represión en nuestra ciudad. No me cabe duda que va arrojar luz sobre lugares oscuros que tiene que ver con las responsabilidades civiles durante la última dictadura cívico-militar”, enfatizó Matías Moreno. El juicio refleja un cambio de época donde finalmente se juzga a los acusados por delitos de lesa humanidad. “Es el final de un proceso que tuvo sus inicios en 1977 con las primeras madres que se agruparon en Plaza de Mayo exigiendo la aparición con vida de sus hijos”, relató Moreno. También destacó los aspectos más valiosos de la unificación de la querella. “Todo lo que facilite el debido proceso en el Juicio Oral siempre es bienvenido. La unificación tiene que ver con plantear una estrategia en común, teniendo en cuenta que son juicios donde la verdad la sabemos hace mucho, lo que estamos haciendo acá de alguna manera es institucionalizarla”.

matiasmoreno

"Para dar vuelta una página de la historia, primero hay que leerla. Y la clave para hacerlo es con Memoria, Verdad y Justicia” aseguró  Matías Moreno. Foto: Agencia Comunica 

La Justicia en algunos lugares del país ha actuado con mayor celeridad que en otros, de allí parte la necesidad de acelerar este tipo de procesos. “Gracias a estos 20 años de impunidad la mayoría de los que hoy se sientan en el banquillo de los acusados tienen alrededor de 70 años, por lo cual automáticamente solicitan la prisión domiciliaria”, argumentó Moreno. Además reafirmó la importancia de la realización de estos juicios destacando la voluntad del Estado para iniciarlos. “Hace un tiempo nuestra presidenta sostenía que hay que dar vuelta la página de la historia, pero para dar vuelta una página de la historia hay que leerla primero. Y la clave para hacerlo es con Memoria, Verdad y Justicia”. Por último se refirió a la restitución de la identidad de Ignacio Guido Montoya Carlotto. “El hecho de que haya sido en Olavarría es la punta del ovillo para desentramar todas las vinculaciones de diferentes actores civiles durante la última dictadura. ‘Monte Pelloni’ va a estar muy ligado a la aparición de Ignacio Guido. Muchos de los personajes que van a ser nombrados en las audiencias han tenido que ver con que a Ignacio Guido le hayan robado su verdad durante 36 años”, concluyó Matías Moreno.

El trabajo de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires

“La mirada y la perspectiva política es la de trabajar con un sujeto integral, es decir, con un sujeto que fue víctima pero también con sus familiares”, destacó Marina Vega, directora provincial de Políticas Reparatorias, en función de la importancia que tiene la Secretaría en el acompañamiento a las víctimas en los juicios por delitos de lesa humanidad. En este contexto, se concibe a la sociedad afectada por el terrorismo de Estado en su conjunto. “Desde ese lugar, se piensan políticas que sean acciones reparatorias a esos acontecimientos del horror”, indicó Vega. El trabajar con las personas como sujetos de derechos implica un reconocimiento como víctimas-testigos. Entre las políticas reparatorias se pueden destacar el cobro de una pensión; una indemnización para sus hijos por los daños perpetuados por el terrorismo de Estado; el derecho a brindar testimonio; y a través de ello, que pueda juzgarse finalmente a los responsables de estos delitos ocurridos durante la etapa más oscura de la historia argentina./AC-FACSO