Notas

Seminario en la FACSO

El uso de la historia oral como herramienta de construcción histórica

En un seminario brindado por Laura Benadiba se abordó la importancia de las entrevistas y narraciones como herramientas para recuperar nuestro pasado. La historia oral y la metodología con objetivos de indagación para generar un dialogo significativo.

En la Facultad de Ciencias Sociales se realizó un seminario con la modalidad de taller con la presencia de Laura Benadiba, profesora de Historia y especializada en metodología de Historia Oral. El mismo formó parte de una actividad propuesta por la cátedra de Taller de Planificación de la Comunicación, a cargo de Jorge Salduondo y Gabriela Loustaneau. El seminario comenzó con una introducción sobre la metodología de la historia oral y luego se propuso el ejercicio de una entrevista a una emprendedora. De este modo se buscó  poner en juego la forma en que la entrevista es construida a los fines de una investigación. Se puntualizó sobre ejes importantes a tener en cuenta al momento de construir la entrevista, en este aspecto, Benadiba recalcó la importancia de no perder de vista “que se trabaja con la experiencia de la persona a partir de sus recuerdos y que con la entrevista se construye una fuente a fin de poder contrastarla con otras fuentes”.

La historia oral es una metodología, un recurso que plantea objetivos e hipótesis para indagar, desde el presente, la experiencia del pasado. El objetivo es provocar un diálogo significativo que permita re-pensarnos como sujetos. En este sentido, cobra relevancia focalizar en el contexto histórico de los entrevistados para así dar cuenta de las trayectorias de vida y las formas en que fueron constituyendo su historia para llegar al hoy. “Como metodología se ha difundido principalmente desde la Segunda Guerra Mundial con los sobrevivientes de los campos de concentración, de la guerra, del genocidio Armenio. Allí la gente empieza a contar otra historia”, señala Laura Benadiba. “En ese momento se hablaba de ‘la otra historia’. Ahora puede decirse que hay muchas historias y que cada experiencia sobre un mismo proceso histórico es diferente, aunque la hayan vivido en el mismo lugar y hayan protagonizado el mismo hecho”. En dicha multiplicidad de experiencias significadas por las personas, la historia oral se vuelve un recurso importante a la hora de establecer un diálogo significativo entre el pasado y el presente para dar cuenta de cómo fue vivido y representado el pasado y qué se puede hacerse en la actualidad.

historia1

Como pioneros de esta metodología, se encuentran los italianos, Laura Passerini, Alexandro Portente y Ronald Frazer, quién reconstruyó la historia de la guerra civil española a partir de los recuerdos orales. En América Latina, México es uno de los países que más trabaja con la Historia Oral, sobre todo la Antropología. En Argentina, fue a partir de los años ’90 que comenzaron a implementarse en Educación, campo en el que Benadiba ya tiene su experiencia. “Las ventajas que provoca trabajar con esta metodología en la niñez y la adolescencia son impactantes por la apropiación y el compromiso que asumen de la realidad en que viven”, explica Benadiba, y recuerda una situación particular en donde un niño entrevistaba a un inmigrante polaco: “a las dos semanas me dice que la entrevista lo dejó raro, que se había dado cuenta que él le hacía lo mismo a un compañero en la escuela por ser oriundo de Bolivia. El inmigrante de Polonia le había narrado la discriminación sufrida y algo lo hizo reflexionar sobre el hoy a pesar de ser dos contextos distintos”, resume. Desde este lugar, el trabajo con la historia oral puede ser pensado como una posibilidad de generar prácticas de reflexión con incidencias a nivel cognitivo, afectivo y de la experiencia de las personas. La transversalidad de la metodología es utilizada también para abordar  otros colectivos sociales como los pueblos originarios, barrios y villas donde se abordan temáticas que van desde la educación sexual hasta la guerra civil española.  En este sentido, trae al discurso la eficacia que puede lograr el trabajar con este recurso, y la manera en que diversas personas se lo apropian. “El programa de radio se usa como un lugar de charlas, un espacio que las personas usan. La asociación tiene como objetivo que la gente pueda sentir que tiene un lugar en el cual puede trabajar con otros de distintas especialidades, porque nos une la memoria y la historia” destaca Benadiba.

Actualmente, se encuentra trabajando en España en el proyecto “La persistencia del silencio después de la dictadura”, en el cual compara la dictadura de Argentina y la de España. También fue convocada por partidos políticos para abordar la incidencia que tiene el apropiarse de la historia fundadora de los mismos desde la construcción de la oralidad. “Cuando trabajamos con la historia oral, lo hacemos con la memoria de la gente, que no es lineal y que tiene mucho que ver con el contexto desde el cual está recordando”, subraya. “A nivel personal, la historia oral me permitió reinventarme a mí misma. Escuchar tantas narraciones, tantas historias de personas que pudieron resolver tantas cosas con contextos tan adversos hizo que tuviera más fuerza para seguir adelante. Para mí es una militancia”, reflexiona Benadiba. De esta forma, se reconoce que este recurso, tanto a nivel personal como social, puede transformarse en una herramienta para recuperar nuestra propia historia./ AC-FACSO